PLANIFICACION
SEMANAL DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: desarrollar el pensamiento
lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
EJE DE APRENDIZAJE: el razonamiento, la demostración, la
comunicación, las conexiones y la representación.
AREA: MATEMATICA AÑO BASICO: DECIMO FECHA:
2014-09-08 AL: 2014-09-12
DETREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
|
CONTENIDOS TEMATICOS
|
INDICADORES DE EVALUACION
|
SISTEMA DE EVALUACION
TECNICA/INSTRUMENTO
|
-Representar
números enteros, irracionales con el uso del teorema de Pitágoras.
-Reconocer
patrones de crecimiento lineal en tablas de valores y gráficos.
-Representar
polinomios de hasta segundo grado.
-Factorizar
polinomios y desarrollar productos notables.
-factoriza
polinomios y desarrolla cocientes notables.
|
*Teorema
de Pitágoras.
*Función
lineal
*Polinomios
*Productos
Notables.
|
-Representa
números enteros irracionales con el uso del teorema de Pitágoras.
-Reconoce
patrones de crecimiento lineal en tablas de valores y gráficos.
-Representa
polinomios de hasta segundo grado.
-Factoriza
polinomios y desarrolla productos notables.
-Factoriza
polinomios utilizando cocientes notables.
|
TECNICA:
Prueba
escrita
INSTRUMENTO:
Cuestionario
|
AREA:
Matemática AÑO BASICO: Décimo Bloque No. 1 Parcial 1
Quimestre 1
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el
pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la
demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer una función lineal
por medio del análisis de su tabla de valores, gráfico o ecuación y conociendo
uno de los tres
modelos anteriores, determinarlos los otros
dos para comprender y predecir variaciones constantes.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
CONTENIDOS
|
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|
INDICADORES DE EVALUACION
|
TECNICAS E INSTRUMENTOS
|
||||
NUMERICO
Resolver operaciones combinadas de adición,
sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación con números
reales.
Racionalizar expresiones algebraicas y numéricas.
Evaluar y simplificar potencias de números enteros con
exponentes fraccionarios.
Simplificar expresiones de números reales con
exponentes fraccionarios con la aplicación de las reglas de potenciación y
radicación.
RELACIONES Y FUNCIONES
Factorizar polinomios.
Representar y resolver un sistema de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas con gráficos y algebraicos.
|
Números reales.
Operaciones combinadas.
Expresiones algebraicas y numéricas.
Potencia de números enteros.
Números reales con exponentes fraccionarios.
Factorización casos de factoreo.
Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
|
-Representación y lectura de un ejemplo de operaciones
combinadas.
-Determinación de la jerarquización de las operaciones
cuando están combinadas y cuando tienen signos de agrupación.
-Resolución considerando leyes y propiedades.
-Ejemplificación de la forma de resolución de
ejercicios.
-Racionalización de ejercicios de cálculo mental.
-Presentación de ejercicios de operaciones numéricas
con raíces en los denominadores.
-Ejemplificación y demostración del proceso a seguir.
.Análisis del proceso de resolución de ejemplos.
-Aplicación en ejercicios con graduación de
dificultades.
-Revisión del conocimiento sobre potenciación y
radicación.
-Introducción de la notación de un numero entero con
una potencia racional, identificación de elementos.
-Conocimiento del proceso de resolución con exponentes
fraccionarios positivos.
-Deducción de la regla matemática y aplicación.
-Proceso de resolución cuando los exponentes son
negativos.
-Resolución de varios ejemplos para la fijación de
destrezas.
-Revisión del conocimiento sobre las reglas de
potenciación y radicación de números enteros con exponentes enteros y
fraccionarios.
-Resolución de ejercicios aplicando las propiedades y
leyes.
-Resolución de ejercicios de aplicación de
simplificación con números reales con potenciación y radicación.
-Recordación de factores numéricos de cantidades.
-Definición de factorización y su relación con
productos notables.
-Identificación de términos comunes (coeficientes y
literales) en un ejercicio propuesto.
Deducción y aplicación del algoritmo en casos
similares.
-Aplicación del proceso similar para cada paso.
-Deducción de las reglas de factorización para cada
caso.
-Ejemplificación y esquematización para cada caso.
-Realización de ejercicios de fijación asociados a cada
caso de factorización, binomio de Newton.
-Aplicación en otros ejercicios.
-Revisión de conocimientos previos sobre resolución de
ecuaciones lineales a través de la resolución de un problema.
-Presentación de un sistema de dos ecuaciones.
-Conocimiento del proceso de solución , deducción de la
definición.
-Conocimiento del método gráfico de resolución de un
sistema lineal de dos ecuaciones.
-Graficación de las ecuaciones lineales en un mismo sistema cartesiano.
-Análisis de la gráfica obtenida, explicación de
ventajas y desventajas.
-Diferenciación de un sistema lineal y ecuaciones
lineales.
-Proceso algebraico método de resolución: de
sustitución, adición, igualación.
-Resolución de problemas aplicando el método de
resolución de problemas y los diferentes procesos aprendidos.
|
Texto
Ejercicios
Textos
Algebra de Manzil
Texto
Papel milimetrado
Regla
lápiz
|
Ordena números reales.
Racionaliza expresiones algebraicas y numéricas.
Evalúa y simplifica potencias de números enteros con
exponentes fraccionarios.
Conoce las reglas de potenciación y radicación.
Simplifica y reconoce exponentes fraccionarios con el
radical correspondiente.
Factoriza polinomios
Identifica los casos de factoreo
Deduce los algoritmos matemáticos.
Aplica algoritmos matemáticos.
Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas por medio de gráficos o de procesos algebraicos.
Caracteriza el sistema de dos ecuaciones lineales con
dos incógnitas.
Expone ventajas y desventajas aplicando diferentes
métodos.
Resuelve problemas.
|
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario.
|
Msc. Patricio Espinoza Yánez
Lic. Hernán Coba
DOCENTE
RECTOR
PLANIFICACIÓN SEGUNDO BLOQUE PRIMER
QUIMESTRE
INSTITUCIÓN: “24 de Mayo” AREA:
Científica ASIGNATURA: Matemática
BLOQUE Nº 2
TÍTULO DEL BLOQUE: NUMÉRICO
NIVEL: Básico
AÑO: Décimo
FECHA:_____________ al _________________
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el
pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la
demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer una función lineal
por medio del análisis de su tabla de valores, gráfico o ecuación y conociendo
uno de los tres
modelos anteriores, determinarlos los otros
dos para comprender y predecir variaciones constantes.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
CONTENIDOS
|
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|
INDICADORES DE EVALUACION
|
TECNICAS E INSTRUMENTOS
|
||||
NUMERICO
Transformar cantidades expresadas en notación decimal a
notación científica con exponentes positivos y negativos.
RELACIONES Y
FUNCIONES
Construir patrones de crecimiento lineal con una
ecuación generadora.
Identificar si
una función lineal es creciente o decreciente en la base de su tabla de
valores gráfico adecuado.
.
Determinar si una función exponencial es creciente o
decreciente.
.
|
Notación decimal y científica.
Patrones de crecimiento lineal.
.
Función lineal creciente o decreciente.
Función exponencial.
|
-Lectura de información científica en la que se
expresan cantidades en notación científica a notación decimal.
-Identificación de las cantidades decimales.
-Aplicación del proceso para escribir en notación
científica.
-Deducción de la definición de notación científica.
-Ejercicios de fijación del proceso utilizando
exponentes negativos y su relación con las cifras decimales (decimos,
centésimos, milésimos, etc.)
-Aplicación del proceso en otros ejemplos.
-Exploración de conocimientos acerca de patrones de
crecimiento lineal mediante un cuestionario.
-Revisión de patrones de crecimiento lineal a través
del análisis de una relación de datos en el plano cartesiano.
-Establecimiento de la definición y características de
una ecuación.
-Relación entre variables dependientes e
independientes.
-Principales patrones de una ecuación lineal.
-Elaboración de la tabla de valores aplicando el
proceso para encontrar el valor numérico de una ecuación.
-Listado de pares ordenados obtenidos.
-Construcción de gráficos de ecuaciones lineales.
-Interpretación de ciertos componentes y patrones
lineales en relación a su ecuación generadora considerando casos reales.
-Definición de tendencia creciente y decreciente en
base a un cuestionario.
-Presentación y lectura de un problema aplicando a la
vida cotidiana.
-Trazo del gráfico correspondiente en el plano
cartesiano.
-Identificación gráfica
de una función creciente o decreciente.
-Relación de las características creciente o
decreciente en base a los parámetros de una función lineal.
-Realización de ejemplos explicativos, ejemplos
cotidianos sobre el uso de tendencias crecientes y decrecientes.
-Ejercicios de refuerzo y aplicación.
-Elaboración de una rueda de atributos sobre la función
creciente y decreciente.
-Determinación de la semejanza y diferencia entre la tendencia creciente y
decreciente de las funciones exponenciales y lineales.
-Ejemplificación de la identificación de funciones
exponenciales crecientes y decrecientes.
-Realización de ejemplos para fijación de
conocimientos.
-Realización de ejercicios de aplicación y de creación.
|
Texto
Ejercicios
Algebra de Manzil
Textos
Papel milimetrado
Regla
lápiz
|
Transforma cantidades en notación decimal o notación
científica.
Construye patrones de crecimiento lineal con su
ecuación generadora.
Identifica si una función lineal es creciente o
decreciente.
Determina a partir de la ecuación de una recta paralela
o perpendicular a ella.
Determina si una función exponencial es creciente o
decreciente.
|
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario.
|
PLANIFICACIÓN TERCER BLOQUE PRIMER
QUIMESTRE
INSTITUCIÓN: “24 de Mayo” AREA:
Científica ASIGNATURA: Matemática
BLOQUE Nº 3 TÍTULO DEL BLOQUE: NUMÉRICO
NIVEL: Básico
AÑO: Décimo
FECHA:_____________ al _________________
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el
pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la
demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer una función lineal
por medio del análisis de su tabla de valores, gráfico o ecuación y conociendo
uno de los tres
modelos anteriores, determinarlos los otros
dos para comprender y predecir variaciones constantes.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
CONTENIDOS
|
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|
INDICADORES DE EVALUACION
|
TECNICAS E INSTRUMENTOS
|
||||
NUMERICO
Transformar cantidades expresadas en notación decimal a
notación científica con exponentes positivos y negativos.
RELACIONES Y
FUNCIONES
Construir patrones de crecimiento lineal con una
ecuación generadora.
Identificar si
una función lineal es creciente o decreciente en la base de su tabla de
valores gráfico adecuado.
.
Determinar si una función exponencial es creciente o
decreciente.
.
|
Notación decimal y científica.
Patrones de crecimiento lineal.
.
Función lineal creciente o decreciente.
Función exponencial.
|
-
.
-
-
-
-
|
Texto
Ejercicios
Algebra de Manzil
Textos
Papel milimetrado
Regla
lápiz
|
Transforma cantidades en notación decimal o notación
científica.
Construye patrones de crecimiento lineal con su
ecuación generadora.
Identifica si una función lineal es creciente o
decreciente.
Determina a partir de la ecuación de una recta paralela
o perpendicular a ella.
Determina si una función exponencial es creciente o
decreciente.
|
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario